Ultrasonido Genético

Hola a todos,

¡Antes de cualquier otra cosa, les deseo el mejor de los éxitos para este año y que todos sus deseos se cumplan!

En esta ocasión platicaremos sobre el ultrasonido genético y es que todas las mujeres al estar embarazadas tenemos riesgo de tener un bebé con alguna alteración cromosómica, como el síndrome de Down, por mencionar el más común; dicho riesgo va aumentando con la edad; por ejemplo, a la edad de 35 años el riesgo es de 1 en 249, esto no significa que las mujeres jóvenes no tengan éste riesgo, sin embargo es menor.

Si tú médico realiza el ultrasonido y además toma una muestra sanguínea en la que se van a cuantificar 2 hormonas llamadas fracción beta de hormona gonadotropina coriónica humana y proteína A plasmática asociada al embarazo, la tasa de detección es del 95% aproximadamente.

Este estudio se realiza entre la semana 11 a 14 de embarazo, puede llegar a tardar entre 45 a 60 minutos ya que el bebé debe estar en una posición específica para poder realizarlo; y valora los siguientes parámetros:

  • Longitud cráneo-cauda: Medir al bebé desde la cabeza hasta las pompas.
  • Frecuencia cardiaca fetal: Cuantificar los latidos de su corazón en un minuto.
  • Translucencia nucal: En todos los bebés se acumula líquido en la parte de la nuca, debemos ver cuál es el grosor.
  • Ductus venoso: Es un vaso sanguíneo que se localiza debajo del corazón, en algunas ocasiones cuando esta alterado significa que el bebé puede padecer alguna enfermedad del corazón, conocida como cardiopatía.
  • Hueso Nasal: Debemos visualizar la presencia o ausencia de hueso en la nariz, ya que en los bebés con síndrome de Down, no es posible ver esta estructura siendo tan pequeños.

El resultado consta de varios puntos: los datos obtenidos del ultrasonido, los resultados de la muestra de sangre y por último información de la mamá como: edad, fecha de última menstruación, cuantos embarazos ha tenido, si padece o no alguna enfermedad, si fuma o lo suspendió al enterarse que estaba embarazada; toda esta información debe introducirse en un programa de computadora, ya que sólo algunos médicos tenemos la capacitación y la licencia para realizar este estudio, y nos arroja el resultado, el cual se clasificará en bajo o alto riesgo para cromosomopatías.

Idealmente este ultrasonido debe realizarse a todas las mujeres embarazadas, independientemente de su edad, por lo que es importante que lo conozcas y preguntes a tu médico la semana ideal para realizarlo.

Me despido y espero que nos podamos leer en el siguiente blog y aprovecho este espacio para recordarte mi página web, así como mis redes sociales.

Página web: www.draitzellmartinez.com
Facebook: Dra. Itzell Martínez Escudero www.facebook.com/Dra.ItzellMartinez
Intagram: @dra.itzellmartinez www.instagram.com/dra.itzellmartinez

Dra. Itzell S. Martínez E.
Ginecología y Obstetricia
Medicina Materno-Fetal
Hospital Ángeles Pedregal.