Ultrasonido Estructural

Este mes les platicaré sobre uno de los ultrasonidos más importantes que las mujeres embarazadas deben realizarse, se conoce como ultrasonido estructural y se practica entre la semana 18 a la semana 22 de gestación.

Es importante que sepas que es un estudio que debe realizarlo un ginecólogo con sub-especialidad en Medicina Materno-Fetal ó médicos radiólogos con entrenamiento en este tipo de ultrasonidos.

Lo que se debe valorar en este estudio es la anatomía completa del feto, es decir desde su cráneo hasta sus pies. Les iré explicando por segmentos lo que debemos evaluar.

  • En el cráneo, se debe valorar la integridad de éste, así como ciertas estructuras intracraneales como los ventrículos laterales, cerebelo, cisterna magna, entre otras.
  • A nivel del cuello, evaluaremos que no existan tumoraciones alrededor de éste, al llegar a la cara debemos observar la presencia de los dos cristalinos, que son los lentes intra-oculares que todos poseemos, también se debe observar la integridad del labio superior para poder descartar alteraciones de labio y paladar hendido.
  • Al llegar al tórax se debe medir la frecuencia cardiaca fetal, hacer una valoración detallada al corazón, corroborar que se encuentre correctamente dividido en 4 cavidades, que las conexiones con las arterias pulmonar y aorta, por mencionar algunas estén presentes, se valora el tamaño y la ubicación del corazón, así como el tejido pulmonar.
  • En la cavidad abdominal también se corrobora la integridad de la pared del abdomen, la presencia del estómago, intestino, hígado, vejiga, la presencia de las dos arterias que posee el cordón umbilical, así como de las 2 arterias renales.
  • Debe evaluarse que la columna vertebral se encuentre cubierta por piel en sus 4 segmentos: cervical, torácico, lumbar y sacro; ya que los defectos de espina bífida se pueden diagnosticar en este ultrasonido.
  • Otro de los parámetros a medir son los llamados huesos largos: húmero, radio, cúbito, fémur, tibia y peroné; se valora la forma y el tamaño de éstos; así como la posición de los pies y manos.
  • Quizá en semanas anteriores tu ginecólogo ya te haya revelado el sexo de tu bebé, sin embargo, es importante revisar los genitales y corroborar el sexo.
  • Y por último, pero no menos importante, se evalúan algunos detalles de la placenta, como: localización y grado de madurez; así como medir cuantitativamente el líquido amniótico.

Como te podrás dar cuenta es un ultrasonido muy detallado y con mucha precisión; y es por eso por lo que debe ser realizado por personal capacitado.

Me despido y espero que nos podamos leer en el siguiente blog y aprovecho este espacio para recordarte mi página web, así como mis redes sociales.

Página web: www.draitzellmartinez.com
Facebook: Dra. Itzell Martínez Escudero www.facebook.com/Dra.ItzellMartinez
Instagram: @dra.itzellmartinez www.instagram.com/dra.itzellmartinez

Dra. Itzell S. Martínez E.
Ginecología y Obstetricia
Medicina Materno-Fetal
Hospital Ángeles Pedregal