Anticonceptivos Hormonales

Hola a todos,

En esta ocasión les platicaré un poco sobre los pros y contras de cada uno de los anticonceptivos hormonales que se conocen actualmente. Debo aclararles que cualquier método debe iniciarse durante los primeros 5 días de menstruación.

Pastillas:

Empezaremos por las pastillas, las cuales son las más utilizadas. Existen 2 presentaciones: unas que contienen 21 pastillas activas y otras que contienen 28 pastillas, es decir 24 pastillas activas y 4 pastillas placebo, esto con el fin de no perder el ritmo de tomarlas diariamente; como les acabo de mencionar se deben tomar diario, a la misma hora, ya que si se olvida una dosis la efectividad disminuye, esto se puede tomar como una desventaja.

Inyecciones:

Otro método son las inyecciones, dependiendo la que elijas se puede aplicar 1 vez al mes o cada 3 meses, una desventaja es que durante las primeras aplicaciones puedes llegar a tener un ligero sangrado entre menstruación y menstruación, una de las ventajas es que solo se aplica 1 vez al mes y no corres el riesgo de olvidar la toma diaria, además que son discretas ya que nadie nota que te estás inyectando.

Parches:

Los parches se colocan en la espalda a la altura de la escápula o en la región lumbar, la caja contiene 3 parches, cada parche dura 1 semana, por lo que los tienes que colocar durante 3 semanas seguidas, descansar 1 semana y durante esa semana tendrás tu periodo menstrual. Debes tener cuidado que no se desprenda de tu piel, ya que para un adecuado funcionamiento debe estar bien adherido.

Anillo Vaginal:

El anillo vaginal funciona similar a los parches, es un anillo de plástico flexible que colocas dentro de tu vagina y se queda ahí por 3 semanas consecutivas, si está bien colocado no es molesto y tu pareja no puede sentirlo, al iniciar la 4ª semana lo retiras y tendrás tu periodo.

Implantes:

Por último, los métodos que tienen mayor duración: el implante que se coloca en el antebrazo previa anestesia local y tiene una duración de 3 años; algunas ventajas es la comodidad, lo colocas la primera vez y te olvidas de estarlo revisando o preocupándote por olvidar una toma. Alguna de las desventajas es que genera un poco de ansiedad por lo que debes saber canalizarla y realizar ejercicio y/o comer alimentos saludables. Y el otro método que les comentaba es el dispositivo intrauterino, se realiza una exploración vaginal y se coloca dentro del útero, debes revisarlo al mes de colocado, después a los 6 meses y posteriormente cada año, para así estar seguras de que se encuentra bien colocado.

Por último, no quiero dejar de recordarte que solo un especialista en ginecología y obstetricia puede realizar estos procedimientos, así como la evaluación previa para orientarte al que mejor se adapte a tus necesidades y tu estilo de vida.

Me despido y espero que nos podamos leer en el siguiente blog y aprovecho este espacio para recordarte mi página web, así como mis redes sociales.

Página web: www.draitzellmartinez.com
Facebook: Dra. Itzell Martínez Escudero www.facebook.com/Dra.ItzellMartinez
Intagram: @dra.itzellmartinez www.instagram.com/dra.itzellmartinez

Dra. Itzell S. Martínez E.
Ginecología y Obstetricia
Medicina Materno-Fetal
Hospital Ángeles Pedregal.