Control Prenatal
Hola a todos,
El día de hoy estoy estrenando mi blog, que ha decir verdad, ya tenía mucho tiempo que quería hacer ya que, si bien no tengo 50 años de experiencia, la vida me ha dado la oportunidad de ver muchísimos temas y de resolver muchas dudas (curiosamente más a papás), incluso, mis propias dudas; y es por lo que, les puedo hablar de mujer a mujer, la ginecología y obstetricia no solo es un tema de y para mujeres.
En esta ocasión hablaremos sobre los cuidados médicos que deberás llevar sobre tu embarazo como dieta, incremento de peso, visitas y estudios, por ejemplo; y es que cuando nos encontramos en este momento por primera vez, la cabeza se llena de preguntas y a veces no sabes ni que esperar.
Estilo de Vida:
Durante todo tu embarazo, lo ideal es que aumentes entre 9 y 11 kilos, llevando una dieta balanceada que incluya 3 comidas principales y 2 colaciones es más que suficiente, pero recuerda, de todo lo que tu comes, tu bebe se va a alimentar. También por eso es super importante evitar el ayuno y no olvidar hacer ejercicio moderado como caminar/trotar, nadar, hacer yoga, siempre bajo la supervisión de un entrenador para no hacer sobrecargas.
Primera Consulta:
En la primera consulta que acudas con tu ginecólogo, deberá realizar un ultrasonido para observar que el embarazo se encuentra dentro del útero, el tamaño del embrión y la presencia de latido cardiaco. De igual manera se realizarán estudios de sangre para valorar tu estado en general.
Semana 11 a 14:
Entre la semana 11 a la semana 14, lo ideal es realizar un estudio llamado “dúo marcador”, con la finalidad de conocer el riesgo de tener un bebé con alteraciones cromosómicas como Síndrome de Down.
Semana 18 a 22:
Otro estudio importante que se debe realizar es el ultrasonido estructural, el cual se realiza entre la semana 18 a la semana 22 del embarazo, en el cual podremos ver y analizar el desarrollo de todos los órganos del cuerpo de tu bebé y así poder descartar malformaciones.
Semana 24 a 25:
Entre estas dos semanas realizaremos una prueba para diagnosticar diabetes gestacional y dependiendo del resultado, se indicarán posibles cambios en la dieta diaria.
Semana 28 a 34:
En este periodo tu ginecólogo decidirá si aplicarte o no unas inyecciones que ayudarán a madurar los pulmones del bebé.
Las consultas prenatales hasta la semana 32, serán aproximadamente cada 4 semanas dependiendo de la evolución de tu embarazo y en cada una de estas visitas, se debe realizar un ultrasonido para observar el crecimiento de tu bebé.
Por último, no quiero dejar de recordarte que solo un subespecialista en Medicina Materno Fetal puede realizar algunos estudios como el ultrasonido genético y el ultrasonido estructural.
Me despido y espero que nos podamos leer en el siguiente blog y aprovecho este espacio para recordarte mi página web así como mis redes sociales.
Página web: www.draitzellmartinez.com
Facebook: Dra. Itzell Martínez Escudero www.facebook.com/Dra.ItzellMartinez
Intagram: @dra.itzellmartinez www.instagram.com/dra.itzellmartinez
Dra. Itzell S. Martínez E.
Ginecología y Obstetricia
Medicina Materno-Fetal
Hospital Ángeles Pedregal.