Diabetes y Embarazo
El tema del que platicaremos este mes es sobre la diabetes gestacional, es decir la que se desarrolla durante el embarazo, ya que el manejo y tratamiento es un poco diferente cuando las madres son diabéticas desde antes de embarazarse.
En la primera consulta de control prenatal, deben solicitarse estudios de laboratorios entre los cuales se encuentra la medición de glucosa y hemoglobina glucosilada, con ésta última tu médico se dará una idea de cómo han estado tus niveles de glucosa en los últimos 3 meses; así como supervisar los alimentos que debes comer y en qué cantidades, para poder llevar un adecuado control de tu peso.
Cuando estés entre la semana 24 a 28 de gestación se debe solicitar un estudio denominado curva de tolerancia a la glucosa. Al llegar al laboratorio te tomarán una muestra de sangre en ayuno, posteriormente te darán a beber una solución a base de glucosa, la cual no tiene un sabor agradable por lo que es importante que la tomes de forma lenta ya que en algunas ocasiones puede ocasionar náuseas y posteriormente vómito, una hora después de que hayas terminado de beber la solución, será necesario volver a tomar una muestra de sangre, este proceso se repite a las 2 horas.
El resultado del estudio consta de 3 valores, con un parámetro que se encuentre alterado, se realiza el diagnóstico de diabetes gestacional.
Durante el embarazo existen ciertas hormonas que son producidas por la placenta, que son las responsables que la glucosa no se metabolice de la manera correcta, además de otros factores de riesgo como los antecedentes heredo-familiares, la edad, el peso al inicio del embarazo, si en algún embarazo previo padeció diabetes, entre otros.
Una vez que se realiza este diagnóstico, es muy importante que tu médico platique de forma clara contigo y con tu pareja, del nuevo camino a seguir durante el resto del embarazo, ya que además de las consultas con tu ginecólogo deberás acudir con un nutriólogo para que te recomiende una dieta con las calorías que corresponden a la etapa del embarazo en la que te encuentres, también será necesario una monitorización muy estricta de los niveles de glucosa de forma diaria y en varias ocasiones al día; ya que de no lograr un adecuado control se pueden presentar complicaciones con tu embarazo como aumento de la cantidad de líquido amniótico lo que podría provocar contracciones antes de tiempo, parto prematuro, restricción del crecimiento, lo que quiere decir que el peso de tu bebé no corresponde a las semanas de gestación que tienes, entre otras.
Como te puedes dar cuenta es un tema muy importante, ya que se necesita de un manejo especializado y multidisciplinario en el que intervienen tu ginecólogo, nutriólogo y una estrecha comunicación con tu neonatólogo.
Naturalmente, una ginecóloga especialista en materno fetal cuenta con la preparación y experiencia necesarias para afrontar casos como este y otros que puedan representar un riesgo, tanto para la madre como para el bebé. Es, a final de cuentas, una profesional de la salud que ha recibido una formación multidisciplinaria y de un elevado grado de exigencia.
Me despido y espero que nos podamos leer en el siguiente blog y aprovecho este espacio para recordarte mi página web, así como mis redes sociales.
Página web: www.draitzellmartinez.com
Facebook: Dra. Itzell Martínez Escudero www.facebook.com/Dra.ItzellMartinez
Intagram: @dra.itzellmartinez www.instagram.com/dra.itzellmartinez
Dra. Itzell S. Martínez E.
Ginecología y Obstetricia
Medicina Materno-Fetal
Hospital Ángeles Pedregal.